Desde hace un buen tiempo corre el rumor de que los Beatles visitaron México
a mediados de los años sesenta. Unos dicen que se escabulleron a Oaxaca para
conocer personalmente a María Sabina. Otros afirman que los vieron en un
pintoresco pueblo al sureste del Estado de México.
¿Realidad o fábula?
Hay un disco de la Banda Plástica de Tepetlixpa que puede contener la
respuesta.
Margie, la chica pop
Aunque la historia oficial las ha olvidado sistemáticamente, varias mujeres
fueron protagonistas del rock colombiano en sus comienzos. Dentro de ellas se
destaca Margie, una joven bogotana cuya aparición fugaz en la escena la
condenó al olvido. En esta nueva edición de A la Deriva repasaremos su
biografía anodina y su estilo vocal ingenuo y desvergonzado.
Francisco Zapata: teclado tropical al rojo vivo
Desde Jamaica hasta Panamá, pasando por Brasil y Colombia, el sonido de este
teclado hizo escuela. A pesar del desprestigio que pesa sobre su obra, el
aporte de Zapata es uno de los más excéntricos y sugestivos en el vasto
universo de la música tropical colombiana.
‘Si las paredes hablaran'
La Sala de Conciertos de la Luis Ángel Arango cumplió cincuenta años.
‘Si las paredes hablaran' es el nombre del libro que cuenta con detalle la
historia de su arquitectura, sus protagonistas y su papel crucial en el
devenir cultural colombiano. Una invitación para adentrarse en el fabuloso
universo de uno de los lugares más hermosos que tiene Bogotá.
Foto: Banco de la República.
El lado yeyé de ‘Vicky'
Esperanza Acevedo Ossa, más conocida como ‘Vicky', fue una de las
baladistas colombianas más relevantes en los años setenta. Aunque en vida
gozó de gran reconocimiento popular, sus inicios en la nueva ola del rock
local de mediados de la década de los sesenta quedó como un recuerdo en
blanco y negro. Pionera de las cantautoras, a ‘Vicky' se le adeuda un lugar
privilegiado en la historia del rock colombiano.