Pioneras. Mujeres que hicieron historia es el título de la serie que va los martes a las 22 hs por la la TV Pública, Encuentro y la plataforma Cont.Ar. P
En un nuevo programa de Mujeres.. ¡de acá ! nos visitó Muriel Santa Ana, que interpreta a ocho mujeres que desafiaron los mandatos y leyes de su época para hacer visible las demandas de género, fusiona el trabajo documental con la recreación histórica. Mariquita Sánchez de Thompson, Raquel Camaña, Ada María Elflein, Juana Manso, Herminia Brumana, María Abella de Ramírez, Gabriela Laperrière y Fenia Chertkoff son las luchadoras por los derechos de la mujer que la serie retrata a lo largo de cuatro episodios.
"Todas fueron pioneras del movimiento de mujeres. Yo creo que Pioneras es un acto de justicia para esas mujeres invisibilizadas", destacó Muriel Santa Ana.
Las mujeres en el fútbol ya no son una excepción
En 1890 se fundó el primer club de fútbol femenino en Inglaterra. Sin embargo, hubo que esperar otros 125 años para que las mujeres sean reconocidas semiprofesionalmente en la Argentina.
Hoy, las mujeres en el fútbol ya no son una excepción. Por eso, en Mujeres…¡de acá!, el equipo del programa recibe a Juliana Román Lozano, directora técnica de La Nuestra, de la Villa 31, y de Huracán, y antropóloga, y Luciana Martiarena, futbolista de La Nuestra y estudiante de Ciencias de la Comunicación, y analizan cómo el fútbol abre puertas y cabezas, y es tomado por muchas mujeres como herramienta de militancia y activismo en defensa de sus derechos.
La vitalidad de la mujer a sus diferentes edades
La propuesta del programa es analizar y reflexionar sobre la vitalidad de las mujeres en las diversas etapas a lo largo de su vida.
Para eso reciben en el estudio a Mónica Lópes psicóloga y gerontóloga, docente de la cátedra de Tercera Edad de la facultad de Psicología de la UBA
Además la bailarina Rita Calvo un ejemplo de vitalidad a sus 81 años.
Además Carmen Alicia Hoyos de 103 años, quien decidió a esa edad hacer varias cosas, entre ellas, estudiar inglés.
Escuchamos a quienes aprendieron a escuchar
Valeria Sampedro y Marcela Ojeda proponen un programa distinto, un programa para aprender y para reflexionar.
Y para ello reciben en el estudio a Susana de 40 años y su hijo Gonzalo de 15 años quien cuenta cómo fue el proceso que vivió desde muy joven cuando decidió hablar con su entorno sobre lo que le estaba pasando.
"Desde los 10 años comencé a pensar cómo poner en palabras lo que sentía y gracias a una persona que yo admiraba encontré la forma de contarle a mis papás y a mi hermana"
En la segunda parte del programa una entrevista telefónica a Adrián Helien director del Programa de Asistencia a Personas Transgénero del Hospital Durand de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El médico cuenta que el Durand fue pionero, cuando en 2005 comenzó a trabajar en este segmento para la atención de la "salud trans" en el país.
Mabel Bianco una de las mujeres más influyentes del Mundo
Mabel Bianco es médica feminista, Coordinadora de la Campaña Internacional 'Las Mujeres No Esperamos. Acabemos con la Violencia y el VIH. YA!' y coordinadora del Grupo Internacional de Mujeres y el Sida, además preside la Coalición de Mujeres y Sida, y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer.
Hace pocos días fue elegida para integrar la lista de las “100 Mujeres de la BBC” en la categoría Liderazgo.
Bianco trabaja desde hace 40 años por los derechos reproductivos de la mujeres y la legalización del aborto y de visita en el estudio de Radio Nacional recuerda sus comienzos, anécdotas, experiencias y un análisis de la actualidad en la lucha por los derechos de la mujer.