352 - Alejandro Magno, la Batalla de Issos y el Asedio de Tiro - La Biblioteca Perdida - 9 dic 19
Hace ya unos meses que arrancamos un monográfico dedicado al conquistador macedonio Alejandro Magno. Pues bien, tras el último directo en Portugalete, retomamos la historia con los mismos contertulios: Sergio Alejo, Ángel Calvo, Bikendi Goiko-uria, Pello Larrinaga y nuestro presentador Mikel Carramiñana. En este segundo capítulo acompañaremos al ejército griego en el inicio a su asalto a Asia menor, con el primer intento serio de Dario para detener al heredero de Aquiles en la Batalla de Issos. También acompañaremos a Alejandro de camino a uno de sus grandes hazañas, el asalto a la ciudad fenicia de Tiro. Llegaremos hasta que encaminara sus pasos hacia Egipto, no sin antes tener que someter otra ciudad, Gaza.
Ornatrices y Agrimensores, en los "Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
de la mano de Silvia Mozo y Joan Carles Canela, descubriremos a las ornatrices y agrimensores dentro de la recreación asociación histórica. Hablaremos por tanto de aquellas esclavas dedicadas a maquillar, peinar y ornamentar a sus amas y amos, y es que no olvidemos que la buena imagen de los patricios era algo fundamental en la alta sociedad romana. En la misma charla, sabremos de otra profesión, la de la agrimensura, que se dedicaba a cuestiones como parcelar los terrenos que Roma conquistaba así como a otras obras civiles o la planificación de los campamentos de las legiones.
351 - Tras las cenizas de Pompeya, directo en Portugalete - La Biblioteca Perdida - 1 dic 19
Impresionados todavía tras batir nuestro récord de asistencia a un programa en directo de LBP, con casi un centenar en el centro cultural Santa Clara de Portugalete este pasado 30N, os ofrecemos al fin la grabación del mismo. Arrancamos el programa repasando el patrimonio local de la villa que acogió el programa, deteniéndonos, desde luego, en el Puente Colgante, patrimonio de la humanidad. También visitamos, con la ayuda del historiador Roberto Hernández, edificios singulares como la Torre de los Salazar que luego pudimos visitar junto con no pocos mochuelos. En el segundo bloque, viajamos al yacimiento de Pompeya, la ciudad romana arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el año 79. Lo hacemos de la mano de Mariajo Noain, de Sergio Alejo, y de algún modo, de Plinio el joven. Finalmente, abordamos la historia local de Bizkaia, hablado de los banderizos, señores de la guerra que desde sus casas torre controlaron enclaves y sembraban el caos en su entorno. Banderizos que se mantuvieron fuertes hasta que la monarquía castellana se hizo fuerte y las villas comenzaron a organizarse para plantarles cara. Otro directo que hemos disfrutado al máximo.
María de Jesús de Ágreda, en los "Monográficos" de La Biblioteca Perdida - LBP
Recordamos la visita de Débora Soriano, responsable de la oficina de turismo de Ágreda para hablar de María de Jesús, una religiosa del siglo XVII célebre no solo por sus bilocaciones, sino también por escribir obras como Mística ciudad de Dios censurada por la Inquisición y por ser consejera del rey Felipe IV.
350 - Mujeres que conquistaron el mar, la tierra y el cielo - La Biblioteca Perdida - 24 nov 19
Hace más de un año que os hablamos de algunas mujeres pioneras (Baret, Bly y Bisland), y nos quedó pendiente abordar algunas biografías más que bien merecen ser rescatadas del olvido. Así, hoy os hablaremos de una de las primeras mujeres en llegar a Vinland (Norteamérica), y la que dio a luz al primer europeo allí, la vikinga Gudrid Thorbjarnardóttir; de Annie Londonderry, que fue la primera en recorrer el mundo en bicicleta; a Beryl Markham, pionera de la aviación y la primera en volar desde Europa a América; y a la menos brillante Annie Edson Taylor, cuya hazaña fue lanzarse de las cataratas del Niágara nada menos que en un barril. Tras el monográfico, recibimos una nueva entrega de el Arte de la Guerra, donde viajaremos a la Segunda Guerra Mundial. Fueron muy pocos los países que se vieron libres de entrar en el conflicto y que, de una u otra forma, no fueron atacados o se vieron obligados a realizar un ataque preventivo contra otros países. Si esto sucedió a nivel mundial, en Europa excepto Portugal, España, Irlanda, Suiza y Suecia, que durante la guerra fueron neutrales (aunque con ciertos matices) el resto de naciones europeas se vieron irremediablemente envueltas en este despiadado conflicto. Este es el caso de Islandia, que sufrió una invasión preventiva por parte del Reino Unido, operación militar realizada bajo el nombre de "Operación Fork". Y en la sección que rescatamos de anteriores temporadas, contaremos con un monográfico dedicado a la casa real francesa de los Valois, que lideró los designios del reino franco durante tres siglos, con monarcas memorables y otros dignos más bien del olvido.