Powered by RND
PodcastsHistóriaHistorias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

Iván Fernández Amil
Historias de Galicia que nadie te había contado
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 156
  • Refrey, las máquinas de coser gallegas que nacieron en un astillero
    A principios del siglo XIX, la ropa se hacía completamente a mano. Las familias y los fabricantes de ropa cosían los pantalones, camisas, zapatos y vestidos con aguja e hilo, lo que provocaba que el sector textil no avanzase demasiado, hasta que en 1846 Elias Howe lo cambió todo al patentar la primera máquina de coser de la historia. Este invento hizo posible la producción masiva de ropa a gran escala, cambiando la industria para siempre. En 1851, Isaac Merritt Singer, un inventor de Boston, Massachusetts, introdujo en el mercado la primera máquina de coser a escala para uso doméstico. Su patente se publicó el 30 de mayo de 1854 y, aunque las primeras Singer se basaban en el concepto de Howe, más tarde patentaron varias innovaciones que se convirtieron en el estándar de todas las máquinas de coser. Además, en 1856, el socio de Singer, Eduard Clark, comenzó a vender sus máquinas a plazos, provocando una revolución que acabó causando que el negocio fuese creciendo, hasta que, en el año 1858, lanzaron un nuevo modelo más pequeño, ligero y manejable al que llamaron “Family” y que transformó la industria textil mundial. Singer continuó con su crecimiento y expansión, abriendo fábricas en Europa y permitiendo que, hacia el año 1875, su empresa ya fuese valorada en más de 13 millones de dólares, y que hoy en día sea el mayor fabricante de máquinas de coser. Lo que no se imaginaba Isaac Singer era que su negocio llegaría a ser amenazado por unos emprendedores gallegos que lanzarían una máquina revolucionaria desde un lugar insospechado: un astillero. Así nacieron las Refrey.
    --------  
    5:43
  • La noche en que Napoleón perdió 200 soldados en Galicia
    El 28 de marzo de 1809 Vigo se convertía en la primera localidad de Europa que lograba expulsar a los ejércitos de Napoleón de una plaza conquistada. Además, desde la ciudad olívica se organizaría la ofensiva que expulsaría de Galicia al ejército imperial de Bonaparte, cuya pretensión era la de instalar en el trono español a su hermano. La población civil padeció los efectos de esta guerra en la que tanto los franceses como los aliados de España se cebaron con ellos saqueando y devastando el patrimonio, la industria o las infraestructuras que consideraban una amenaza para sus propios intereses. Los ingleses llegaron a bombardear la industria textil de Béjar, competidora de la inglesa, o la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro en Madrid, cuando los franceses ya habían evacuado la capital. Pero lo que inicialmente parecía que iba a ser un paseo militar se transformó para Napoleón en un infierno que absorbía unos recursos que no tenía y que necesitaba en otros lugares de su Imperio. En Galicia, la población civil se enfrentó con uñas y dientes a los franceses y fue aquí donde, durante una fría noche de 1809, dos destacamentos de dragones, doscientos soldados de élite del ejército francés, desaparecen junto a sus armas, equipos y caballos. Una desaparición que asombró y aterrorizó al mismísimo Napoleón, que provocó su ira y activó una terrible venganza con la que arrasó pueblos y personas. Los cuerpos nunca fueron encontrados y, a día de hoy, sigue siendo un misterio lo que allí aconteció. Esta es la historia de una fría noche en la que 200 soldados de Napoleón desaparecieron sin dejar rastro de la faz de la Tierra.
    --------  
    5:21
  • El cólera: la otra pandemia que azotó Galicia
    A lo largo de la historia cada época ha tenido su pandemia. Partiendo de la Antigüedad y hasta el siglo XVII, la enfermedad más mortífera era la peste negra. Durante el siglo XVIII lo fue la viruela, el siglo XX vivió la gripe, el SIDA y el ébola y durante el Siglo actual parece que la covid-19 será nuestra gran pandemia, aunque todavía queda mucho Siglo... En el siglo XIX existió una enfermedad que mató a 10 millones de personas en todo el mundo y que sigue matando a 20.000 personas al año: El Cólera. Esta es la historia de una pandemia que casi mató a la mitad de la población de la ciudad de A Coruña y a más de 200.000 personas en toda España.
    --------  
    5:25
  • Cuando la playa de A Lanzada fue un Aeropuerto Internacional
    Al Ser Humano le encanta dejar huella de su paso por este mundo. Y qué mejor forma para hacerlo que construyendo obras y estructuras faraónicas, imposibles, épicas… Durante el último Siglo, una de las más socorridas han sido los aeropuertos. Cualquier población con más de 2 vecinos parece contar con el derecho a tener su propio aeropuerto. Así que, ¿por qué no una playa? Desembarcar de Nueva York con la toalla al hombro, tomar un plato de marisco, pasar la tarde bajo el cielo de O Grove y volver a la Gran Manzana antes de que se ponga el sol. Esto fue lo que pensaron algunos políticos de la época. Un proyecto que se mantuvo activo durante diez años y que dejó huella en su entorno, aunque pocos la reconozcan. Esta es la historia de una locura que, afortunadamente, no llegó a ponerse en práctica: El aeropuerto Internacional de A Lanzada.
    --------  
    5:25
  • Alfonso I de la Amazonia: el gallego que fue rey de los jíbaros
    Un explorador y aventurero gallego, Alfonso Graña, que había emigrado a hacer las “Américas” en 1899, acabó convirtiéndose en el Rey de la tribu amazónica de los Jíbaros, con el nombre de Alfonso I de la Amazonia. Durante su reinado de 12 años, sus dominios comprendieron una extensión equivalente a la mitad de España. Esta es su increíble, pero cierta, historia…
    --------  
    4:56

Mais podcasts de História

Sobre Historias de Galicia que nadie te había contado

Cada semana podrás escuchar aquí mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena Ser
Site de podcast

Ouça Historias de Galicia que nadie te había contado, Estação Brasil e muitos outros podcasts de todo o mundo com o aplicativo o radio.net

Obtenha o aplicativo gratuito radio.net

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções
Aplicações
Social
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/17/2025 - 7:59:03 PM