Sudán del Sur se convierte en el país más joven del mundo - Hoy en 2011
El 9 de julio de 2011, con un 98,83% de los votos a favor, Sudán del Sur proclamó su independencia tras décadas de guerra civil. Este resultado abrumador convirtió al país en el miembro más joven de Naciones Unidas y aparentemente culminaba una lucha de más de medio siglo.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo el sueño de libertad de Sudán del Sur se transformó en una pesadilla de conflictos internos, recordándonos que la independencia es solo el primer paso en el complejo camino de construir una nación.
Recomendaciones:
Crónicas de una nación fallida (1/2): Sudán del sur, donde la paz es una quimera: https://elordenmundial.com/cronicas-de-una-nacion-fallida-12-sudan-del-sur-donde-la-paz-es-una-quimera/
Los próximos retos de la Comunidad Africana Oriental: https://elordenmundial.com/comunidad-africana-oriental/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
6:49
--------
6:49
De Estambul a Berlín: la historia del kebab
Cuando pensamos en Alemania, raramente pensamos en kebabs. Y, sin embargo, este plato de origen oriental se ha convertido en uno de los grandes símbolos de la Alemania contemporánea. ¿Cómo lo consiguió? Desde las primeras referencias en Persia hasta su reinvención en Berlín por inmigrantes turcos, el kebab ha recorrido un largo camino. Hoy se consumen más de dos millones al día solo en Alemania.
En ‘Hoy en la Historia’, David Gómez te cuenta cómo un plato humilde acabó simbolizando la multiculturalidad europea… y provocando más de una batalla cultural.
Recomendaciones:
-Los turcoalemanes, entre dos mundos enfrentados: https://elordenmundial.com/los-turcoalemanes/
-Gastrodiplomacia, el sabor del poder blando: https://elordenmundial.com/gastrodiplomacia-el-sabor-del-poder-blando/
Este episodio está patrocinado por la Embajada de Alemania en España.
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
6:40
--------
6:40
El primer adiós a Yugoslavia: nace Eslovenia – Hoy en 1991
El 7 de julio de 1991 se firmaron los Acuerdos de Brioni, marcando de facto el inicio de la independencia de Eslovenia y frenando, provisionalmente, la desintegración violenta de Yugoslavia.
Europa consigue detener una guerra inminente… por ahora. Con apenas 70 muertos, la independencia de Eslovenia se convierte en la excepción pacífica dentro de una década marcada por masacres y limpieza étnica.
Pero ¿por qué Eslovenia sí y Bosnia no? ¿Qué papel jugó Europa en todo esto?David Gómez te explica cómo un pequeño país alpino logró separarse sin hundirse en una guerra total, y por qué Brioni fue un punto de no retorno en la historia de los Balcanes.
Recomendaciones:
El mapa de la descomposición de Yugoslavia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-descomposicion-yugoslavia/
Las minorías olvidadas de los Balcanes: https://elordenmundial.com/minorias-olvidadas-balcanes/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
6:47
--------
6:47
Louis Pasteur pone la primera vacuna contra la rabia - Hoy en 1885
El 6 de julio de 1885, un niño mordido por un perro rabioso se convirtió en el primer ser humano en recibir una vacuna experimental contra la rabia. Louis Pasteur, que no era médico sino químico, tomó una decisión que lo consagraría como pionero de la medicina moderna.
Ese tratamiento no solo salvó la vida del pequeño Joseph Meister, sino que abrió el camino para las vacunas tal como las conocemos hoy.
En este episodio, David Gómez repasa cómo un acto desesperado cambió para siempre la historia de la ciencia.
Recomendaciones:
El mapa de las vacunas obligatorias para viajar por el mundo: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-vacunas-obligatorias-mundo/
Las grandes epidemias de la historia: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/grandes-epidemias-de-la-historia/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
6:38
--------
6:38
Grecia dice “no” a la Troika - Hoy en 2015
El 5 de julio de 2015, Grecia vivió una jornada histórica cuando sus ciudadanos votaron "no" en un referéndum sobre las condiciones de austeridad impuestas por la Troika. Con los bancos cerrados, cajeros limitados a 60 euros diarios y el país al borde del colapso, el primer ministro Alexis Tsipras decidió consultar al pueblo sobre su futuro.
En 'Hoy en la Historia', David Gómez te cuenta cómo un "no" democrático se convirtió en un "sí" forzoso, marcando un antes y un después en la historia europea y anticipando futuras crisis como el Brexit.
Recomendaciones:
De Syriza a Podemos: cómo murió el euroescepticismo de izquierdas: https://elordenmundial.com/euroescepticismo-izquierdas-union-europea-podemos-syriza/
Las heridas de la crisis griega: https://elordenmundial.com/las-heridas-de-la-crisis-griega/
🌏 Si quieres suscribirte y apoyarnos con el código HISTORIA, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
💟 Si te gusta este pódcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el pódcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
Somos un medio de análisis y divulgación sobre política internacional. Lo que pasa en el mundo nos afecta, y nosotros tratamos de explicar su complejidad de forma sencilla y accesible. Más info: https://elordenmundial.com/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/