Powered by RND
PodcastsHistóriaPasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Mendo
Pasajes de la Historia
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 246
  • Pancho Villa
    En este apasionante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos guía por la vida intensa y legendaria de Pancho Villa (1878–1923), el célebre Centauro del Norte, figura clave de la Revolución Mexicana y símbolo eterno de resistencia popular.De la pobreza al mitoNacido como Doroteo Arango, Villa pasó de una juventud marcada por la necesidad y la persecución a convertirse en un líder carismático capaz de movilizar a miles de hombres en defensa de los desfavorecidos. Su audacia y talento militar lo elevaron a la categoría de héroe —o de enemigo— según quién lo contara.El caudillo indomableCebrián narra con maestría sus campañas, su alianza y posterior ruptura con otros revolucionarios, sus enfrentamientos con gobiernos mexicanos y hasta con Estados Unidos, que llegó a enviar tropas para capturarlo. Villa encarnó la rebeldía, la justicia y la complejidad de una época convulsa.Un final de leyendaTras intentar retirarse a una vida tranquila, fue asesinado en una emboscada, convirtiéndose definitivamente en mito. Su figura sigue viva como la del hombre que cabalgó entre la historia y la leyenda.Un relato emocionante sobre una vida marcada por la lucha, la pasión y la inmortalidad del mito revolucionario.
    --------  
    23:21
  • Isadora Duncan
    En este cautivador pasaje, Juan Antonio Cebrián nos acerca a la vida vibrante y trágica de Isadora Duncan (1877–1927), la revolucionaria bailarina que rompió con las normas del ballet clásico para abrir las puertas de la danza moderna.La danza como libertadIsadora rechazó los corsés, las zapatillas y la rigidez académica. Su baile fluido, inspirado en la naturaleza, en la Grecia clásica y en el impulso emocional, escandalizó a unos y maravilló a otros, convirtiéndola en una artista adelantada a su tiempo.Una vida marcada por la pasión y el dolorCebrián recorre los éxitos de Duncan por Europa y Estados Unidos, su espíritu indomable y sus amores turbulentos. Pero también nos recuerda las tragedias que la acompañaron, especialmente la pérdida de sus hijos, que dejó una huella imborrable en su alma.Un final tan singular como su vidaLa muerte de Isadora —absurda, inesperada y casi mítica— selló definitivamente su leyenda. Sin embargo, su legado permanece vivo: la libertad expresiva en la danza lleva su nombre.Un relato emocionante sobre una mujer que convirtió su vida en arte y su arte en una declaración de libertad.
    --------  
    19:17
  • Boda de Alfonso XII y María de las Mercedes
    En este emotivo pasaje, Juan Antonio Cebrián revive la breve pero apasionada historia de amor entre Alfonso XII de España y María de las Mercedes de Orleans, cuya boda en 1878 unió la esperanza de un país con la ilusión de dos jóvenes profundamente enamorados.Un romance real que conquistó al puebloA pesar de las tensiones políticas y familiares, Alfonso y Mercedes desafiaron las presiones de la corte para consolidar un amor sincero y luminoso. Su enlace fue celebrado con enorme alegría por todo Madrid, que veía en la pareja un símbolo de renovación tras años convulsos.Una tragedia inesperadaCebrián narra con sensibilidad cómo la felicidad se desvaneció tan rápido como llegó: apenas unos meses después de la boda, María de las Mercedes falleció, sumiendo al rey en un dolor inmenso y dejando al país conmocionado. Su muerte convirtió la historia en una de las leyendas románticas más recordadas de la monarquía española.Un relato conmovedor sobre un amor que brilló intensamente, aunque por poco tiempo, y que todavía hoy perdura en la memoria colectiva.
    --------  
    2:02
  • Pancho Villa
    En este vibrante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos traslada al corazón de la Revolución Mexicana para conocer la vida de Doroteo Arango, más conocido como Pancho Villa (1878–1923), el legendario caudillo del norte que se convirtió en símbolo de lucha, justicia y rebeldía popular.De bandolero a revolucionarioNacido en la pobreza, Villa sobrevivió como fugitivo y salteador antes de alzarse como líder de los desposeídos. Su carisma, valentía y sentido de la justicia social lo llevaron a convertirse en uno de los principales generales revolucionarios al lado de figuras como Emiliano Zapata.El mito del Centauro del NorteCebrián nos narra cómo Villa desafió a dictadores, a ejércitos federales e incluso al poderoso Estados Unidos, que llegó a enviar una expedición militar para capturarlo. Su genio táctico y su magnetismo personal lo convirtieron en una figura temida y admirada a partes iguales.Un final a la altura de su leyendaTras la guerra, intentó retirarse de la vida pública, pero el destino lo alcanzó en 1923, cuando fue asesinado en una emboscada. Sin embargo, su nombre sobrevivió como el del héroe rebelde que nunca se rindió ante la injusticia.Un relato apasionante sobre el hombre que cabalgó entre el mito y la historia, dejando una huella imborrable en el alma de México.
    --------  
    23:21
  • El General Custer y la Batalla de Little Big Horn
    En este apasionante pasaje, Juan Antonio Cebrián revive uno de los episodios más legendarios del Lejano Oeste: la historia del General George Armstrong Custer (1839–1876) y su trágico destino en la Batalla de Little Big Horn, símbolo de la resistencia indígena frente al avance del ejército estadounidense.El joven héroe de la caballeríaCuster, un ambicioso oficial que destacó durante la Guerra de Secesión, se convirtió en un icono del arrojo militar y la temeridad. Tras la guerra, fue enviado a las Grandes Llanuras para someter a las tribus que se resistían a la expansión hacia el oeste.El encuentro con el destinoCebrián narra con intensidad el fatídico enfrentamiento del 25 de junio de 1876, cuando Custer y su Séptimo de Caballería se vieron rodeados por las fuerzas combinadas de Toro Sentado y Caballo Loco. Lo que debía ser una victoria rápida se transformó en una masacre que marcaría la historia de Estados Unidos.Leyenda y caídaLa derrota de Custer se convirtió en mito: para algunos, fue un héroe valiente; para otros, un símbolo de arrogancia y ceguera militar. Su nombre quedó grabado en la memoria colectiva como el del último gran episodio de las Guerras Indias.Un relato vibrante sobre el orgullo, el coraje y el precio de la ambición en los confines del Viejo Oeste.
    --------  
    25:25

Mais podcasts de História

Sobre Pasajes de la Historia

Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.
Site de podcast

Ouça Pasajes de la Historia, História em Meia Hora e muitos outros podcasts de todo o mundo com o aplicativo o radio.net

Obtenha o aplicativo gratuito radio.net

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções

Pasajes de la Historia: Podcast do grupo

Aplicações
Social
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/24/2025 - 8:45:32 AM