Tres años después de los sucesos de Zemla y la desarticulación del Movimiento de Vanguardia para la Liberación del Sáhara, nace el Frente Polisario, una organización armada nacionalista que comenzará a hostigar tanto a las guarniciones como a las empresas españolas. El régimen de Franco, que vive sus horas más delicadas tras el asesinato de Carrero Blanco, anuncia por fin a las Naciones Unidas su disposición a celebrar un referéndum por la autodeterminación del Sáhara en el primer semestre de 1975. Pero Hassan II, atento a la crisis interna que vive España, consigue en Nueva York otra nueva victoria diplomática: la ONU pone en pausa el proceso hasta que el Tribunal Internacional de Justicia se pronuncie sobre los supuestos derechos históricos tanto de Marruecos como de Mauritania. Mientras tanto, la radio se convierte en el escenario de una guerra de propaganda. Radio Sáhara, la emisora española en El Aaiún, fomenta la identidad saharaui frente al anexionismo marroquí y es altavoz de la última y fallida apuesta de España para confrontar al Polisario y seguir influyendo en un futuro Sáhara independiente: el PUNS, Partido de la Unión Nacional Saharaui.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
35:43
--------
35:43
La Provincia 53 |1x06: El grito de Zemla
A finales de 1969 un reducido grupo de jóvenes saharauis funda el Movimiento de Vanguardia para la Liberación del Sáhara, que rápidamente consigue cientos de afiliados en todo el territorio. Liderado por Basiri, el Movimiento plantea a la administración española avances en el autogobierno del Sáhara que son rotundamente rechazados. Para contrarrestar el empuje de los jóvenes nacionalistas, el régimen convoca en El Aaiún una concentración de adhesión que es contraprogramada por otra que organizan los seguidores de Basiri en el barrio de Zemla, a las afueras de la capital. La cruenta represión por parte de la Legión, que provoca varios muertos y decenas de detenidos -entre ellos el propio Basiri, que después será asesinado -, rompe para siempre la hasta entonces armónica relación entre españoles y nativos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
29:55
--------
29:55
La provincia 53 | 1x05: Fosfatos, maldición o fortuna
Las minas de fosfatos de Bucráa se convierten en el gran impulso económico del Sáhara Español. La explotación del mineral, que promete situar a España a la cabeza de los países exportadores de fosfatos, obliga a una gran inversión en infraestructuras y genera muchos empleos, buena parte de ellos ocupados por trabajadores saharauis y canarios. Sin embargo, el descubrimiento de esas riquezas naturales reaviva el afán anexionista de Marruecos, que además incorpora a su territorio, a finales de los años sesenta, la antigua provincia española de Ifni.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
30:13
--------
30:13
La provincia 53 | 1x04: Sáhara, capital El Aaiún
Miles de jóvenes españoles cumplen cada año los quince meses de servicio militar obligatorio en el Sáhara Occidental. Muchos de esos reclutas son allí destinados como castigo por estar vinculados a movimientos de lucha antifranquista, y algunos terminan en los temidos batallones de castigo. La vida de los soldados de reemplazo es dura, pero también tienen la oportunidad de conocer de cerca al pueblo saharaui. Mientras tanto, en el régimen de Franco empiezan a definirse dos sensibilidades: aquellos más proclives a la descolonización según la doctrina de las Naciones Unidas, y los que, liderados por Presidencia, apuestan por retener esa colonia con estatus de provincia. El descubrimiento de los grandes yacimientos de fosfatos reforzará a estos últimos.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
35:46
--------
35:46
La Provincia 53 |1x03: La guerra censurada
El ataque a la colonia de Ifni, al norte del Sáhara Occidental, desencadenará una guerra entre el ejército español y las milicias organizadas por el recién independizado reino de Marruecos. La última guerra del franquismo, de la que apenas se informa en España, también se libra en el Sáhara y deja cerca de 300 muertos entre soldados profesionales y de reemplazo. Durante el conflicto, en enero de 1958, el régimen otorga estatus de provincia tanto a Ifni como al Sáhara Español.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En noviembre de 1975, mientras Franco agoniza en Madrid, el rey Hassan II de Marruecos lanza sobre el Sáhara Occidental la conocida como ‘Marcha Verde’. Una procesión de más de 300.000 civiles, flanqueados por militares, cruza la frontera para exigir la anexión del Sáhara, un territorio que España había ocupado un siglo atrás y que el régimen franquista se había comprometido a descolonizar mediante un referéndum supervisado por Naciones Unidas. Pocos días después del órdago de Hassan II, el gobierno español acuerda la cesión de la administración del territorio a Marruecos y Mauritania. Medio siglo después, Marruecos continúa ocupando el Sáhara Occidental y más de 170.000 exiliados saharauis viven en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia.
'La Provincia 53' es una serie documental de Onda Cero Podcast narrada por Carlos Alsina que cuenta la historia de la última colonia española y que, a través de más de una veintena de entrevistas con historiadores, periodistas, militares y exiliados saharauis, profundiza en las circunstancias que llevaron al gobierno español a abandonar no solo el territorio, sino también a un pueblo, el saharaui, que después de cincuenta años de represión y guerra continúa luchando por decidir su destino.