Powered by RND
PodcastsTV e cinemaMUBI Podcast: Encuentros

MUBI Podcast: Encuentros

MUBI y La Corriente del Golfo
MUBI Podcast: Encuentros
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 68
  • Esconder nuestros dioses: Iván Fund + Fernanda Valadez
    En este episodio, se habla de la urgencia y la alegría como motivaciones esenciales para hacer cine.Iván Fund es un cineasta argentino cuya obra abarca cerca de diez largometrajes como director, pero también otros más como montajista y director de fotografía. En sus ficciones más recientes se ha propuesto explorar dramas con tintes fantásticos a partir de esquemas narrativos y de producción acotados, en los que los vínculos familiares y la infancia ocupan un lugar central. Codirigió con Santiago Loza el largometraje Los labios, estrenado en 2010 en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes y ganador del Premio a la Mejor Actriz. Recientemente, obtuvo el Premio del Jurado de la Competencia Oficial de la Berlinale con El mensaje, película seleccionada en los festivales de San Sebastián, Jeonju y Beijing.Por otro lado, Fernanda Valadez es una cineasta mexicana con experiencia en la dirección y producción de ficciones y documentales. Es reconocida internacionalmente por su exitosa ópera prima, Sin señas particulares, galardonada en el festival de Sundance con el Premio del Público y Mejor Guion, así como el Premio Horizontes Latinoas de San Sebastián. Asimismo, con esta película consiguió nueve estatuillas en los Premios Ariel 2021. Su más reciente largometraje, Sujo, codirigido con Astrid Rondero, obtuvo el Gran Premio del Jurado de Sundance, se presentó en los festivales de Berlín y San Sebastián, y obtuvo el Ariel a Mejor Película en 2025. Su obra se ha caracterizado por un fuerte compromiso político que la ha llevado a hablar con gran realismo de la violencia en su país, sin dejar de ofrecer un horizonte de esperanza para los personajes y las comunidades que retrata.Iván y Fernanda se reúnen aquí para hablar de la importancia de conservar en cualquier esquema de producción la capacidad necesaria para observar atentamente la vida y hacer que esta pueda emerger en sus películas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:17:14
  • Deseos cruzados: Isabel Coixet + Ariana Harwicz
    En este episodio, se habla de la literatura y el cine como maneras de fagocitar la vida y poner en escena la realidad. Isabel Coixet es una directora y guionista española, la más prolífica de su país actualmente. Su filmografía, desarrollada a lo largo de tres décadas y compuesta por casi una treintena de títulos, ha comprendido desde el comienzo distintos géneros cinematográficos, guiones propios y adaptaciones de numerosas novelas, así como lenguas y geografías muy diversas. Con frecuencia, complejos personajes femeninos ocupan el centro de sus historias y algunos han sido interpretados por reconocidas actrices como Patricia Clarkson, Juliette Binoche, Laia Costa y Alba Rohrwacher. Coixet ha rodado en países como Italia, Francia, Estados Unidos, Japón, Irlanda del Norte, Noruega y Bulgaria. Sus películas se han presentado en los festivales de Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Tokio, entre muchos otros, y hoy es la directora más galardonada en la historia de los Premios Goya. Su más reciente largometraje, Three Goodbyes, se estrenó en el Festival de Toronto. Por otro lado, Ariana Harwicz es una escritora argentina radicada en Francia hace dos décadas. Desde allí ha desarrollado una obra literaria que comenzó con la exitosa recepción de su primera novela Mátate amor, por la cual ha recibido grandes reconocimientos y nominaciones internacionales como el Premio Konex de Argentina en 2024, el Internationaler Literaturpreis de Alemania en 2019 y ser finalista del Man Booker International en 2018. Es autora de dos libros de ensayos y cinco novelas, tres de las cuales fueron reunidas por Anagrama en un mismo libro con el título Trilogía de la pasión. En ellas sobresalen protagonistas impredecibles, muchas veces insatisfechas con las normas sociales y de temperamento volátil, así como un lenguaje poético y visceral con el que ha abordado temas como la depresión postparto, la pedofilia y el incesto. Recientemente, su primera novela fue adaptada al cine por la directora escocesa Lynne Ramsay: Die, My Love es protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson y se estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025.Isabel y Ariana se reúnen aquí para cuestionar las formas en que públicamente se vincula a un autor con su obra y para hablar de la necesidad de sustraerse de la vida para crear. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:07:36
  • Esculpir la memoria: Paula Gaitán + Ximena Cuevas
    En este episodio, se habla de un cine lleno de gestos y memorias personales: una relación plástica y experimental con la imagen y el sonido. Paula Gaitán es poeta, artista visual, fotógrafa y cineasta. Nació en París, pero su vida y su obra se han desarrollado principalmente entre Colombia y Brasil, país donde reside desde hace casi cincuenta años. Fue directora de arte de La edad de la Tierra, última película dirigida por Glauber Rocha antes de su muerte en 1981. En 1987 dirigió su primer largometraje, Uaka, y desde entonces como autora ha cultivado una filmografía que transita entre el documental, la ficción y el ensayo, y que hoy comprende más de una decena de títulos. Sus películas se han presentado en los festivales de Viena, Berlín, Tribeca, Lisboa y Curitiba, y en los últimos años el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, la Cinemateca de Bogotá, la Doc Alliance y el FICUNAM han organizado amplias retrospectivas de su trabajo.Por otro lado, Ximena Cuevas es una artista y montajista mexicana, pionera y principal referente del videoarte en su país. Parte de su videografía forma parte de las colecciones permanentes del MoMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París. En su obra —de carácter performático, contestatario y profundamente personal— ha explorado las relaciones entre la ficción y la realidad, así como el consumo de imágenes mediáticas, televisivas y cinematográficas. Colaboró inicialmente con directores como Arturo Ripstein y John Houston, y más recientemente ha sido montajista de películas como Bellas de noche, de María José Cuevas, y Esto no es Berlín, de Hari Sama, estrenadas en los festivales de Toronto y Sundance, respectivamente. Paula y Ximena se reúnen aquí para hablar de sus herencias artísticas y de sus procesos creativos como una aproximación física y personal al material con que trabajan. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:12:10
  • Silencio y caos: Lisandro Alonso + Luis Ortega
    En este episodio, se habla de dos posibilidades poéticas en la creación cinematográfica contemporánea: una mirada contemplativa y otra explosiva. Lisandro Alonso es una de las figuras más relevantes del llamado Nuevo Cine Argentino. Con una impronta naturalista que echa mano de recursos del lenguaje documental, su filmografía ha retratado de manera intimista paisajes rurales y urbanos, así como personajes con una presencia inquietante envueltos en atmósferas llenas de misterio.Todos sus largometrajes han sido seleccionados en diferentes apartados del Festival de Cannes. Su ópera prima, La libertad, se presentó en Una cierta mirada en 2001, y a esta misma sección regresó en 2014 con su quinto largometraje, Jauja, protagonizado por Viggo Mortensen y con el cual obtuvo el premio principal de esta competencia. En la Quincena de Cineastas presentó Los muertos, Fantasma y Liverpool, y más recientemente estrenó Eureka en la sección Cannes Premieres, un tríptico con tintes fantásticos en torno a distintas representaciones de las comunidades indígenas en el cinePor otro lado, Luis Ortega también es un director y guionista de Argentina, cuya filmografía se ha caracterizado por un decidido interés en retratar personajes al margen de las normas sociales y un estilo indócil, que lo han llevado a crear ficciones con imágenes y situaciones pesadillescas, fantásticas, absurdas y surrealistas. A la edad de 19 años dirigió su ópera prima Caja negra y desde entonces ha sido un prolífico director que ha presentado sus películas en escenarios como la Semana de la Crítica de Cannes, Locarno, Toronto y San Sebastián. En los últimos años, presentó con gran éxito El ángel como parte de la sección Una cierta mirada de Cannes y El jockey como parte de la Competencia Oficial de Venecia. Recientemente, estrenó el mediometraje Siempre es de noche, en la sección Tabakalera del Festival de San Sebastián. Lisandro y Luis se reúnen aquí para hablar del ruido que hoy perturba sus propios procesos creativos, pero también de las motivaciones que aún los siguen inspirando. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    1:08:20
  • Trailer | Temporada 9
    Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.Conversaciones profundas entre colegas, en un espacio donde se habla con total libertad.Es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    --------  
    2:02

Mais podcasts de TV e cinema

Sobre MUBI Podcast: Encuentros

Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.La primera temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración. Conversaciones profundas entre colegas, en un espacio donde se habla con total libertad. Es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Site de podcast

Ouça MUBI Podcast: Encuentros, Cinemático e muitos outros podcasts de todo o mundo com o aplicativo o radio.net

Obtenha o aplicativo gratuito radio.net

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções
Aplicações
Social
v7.23.13 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/22/2025 - 5:50:52 PM