Hoy me acompaña Ana Belén Muñoz, Head Registrar del Victoria and Albert Museum (V&A) de Londres, para hablar de una figura clave en los museos pero poco conocida por el gran público: el departamento de registro.Ana nos explica en qué consiste su trabajo y cómo varía según el tamaño de la institución. En el caso del V&A, nos centramos en la gestión de préstamos a otras instituciones: cómo se decide si una obra se presta o no, qué protocolos se siguen y cómo se organiza todo el proceso. El museo presta una media de 800 piezas a 100 instituciones al año.También hablamos sobre el propio V&A, su funcionamiento y la reciente apertura del V&A East Storehouse, un espacio que pone en valor la importancia del almacenaje y las profesiones que lo hacen posible. Cerramos la conversación hablando sobre la formación necesaria para ser registrar y las cualidades que se necesitan para destacar en esta profesión.
--------
47:51
--------
47:51
T07. E08 GALERÍAS DE ARTE Y PEDRO MARÍN BOZA
Hoy me acompaña Pedro Marín Boza, autor de Galerías de arte: conceptos, historias y otras particularidades, para hablar sobre las galerías de arte.Comentamos qué es una galería y cómo su función va mucho más allá de la venta: adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe. Repasamos el origen de la profesión a finales del siglo XIX, las innovaciones de Durand-Ruel con los impresionistas y la evolución hasta el “cubo blanco” actual. Hablamos de la falta de formación, la necesidad de profesionalizar el sector y la importancia de distinguir al galerista del comerciante.Además, le pregunto a Pedro sobre cómo las galerías guían la construcción de colecciones y facilitan el acceso de personas interesadas en adquirir una obra de arte.También subrayamos que la galería forma parte de una industria, con artistas, instituciones, coleccionistas, residencias y muchos más, que necesita apoyo para que el ecosistema del arte funcione. Como dice el libro, “si no existiesen las galerías, habría que inventarlas”.
--------
44:45
--------
44:45
T07. E07 COLECCIONISMO Y MANU EXPÓSITO
Hoy me acompaña Manu Expósito, coleccionista con casi 30 años de experiencia y una mirada muy cercana y accesible sobre el coleccionismo. Hablamos de su primera adquisición y de cómo, desde entonces, ha construido una colección ecléctica que recorre desde los años 50 hasta hoy, incluyendo arte pop, street art, hiperrealismo y piezas conceptuales. Actualmente apuesta y apoya a artistas emergentes y de media carrera nacionales.Conversamos sobre lo que tienen en común muchas de las obras de su colección, el valor de conocer personalmente a los artistas, y su pasión por adquirir nuevas obras tanto en ferias como galerías y online. Manu también comparte cómo intenta involucrar a amigos, familia y gente interesada en el arte para que se sientan cómodos y pierdan el miedo al mundo del arte y el coleccionismo.Manu Expósito es un ejemplo de que se puede coleccionar desde la emoción, el compromiso y las ganas de hacer cosas nuevas. Ojalá esta conversación anime a muchos a dar el primer paso.
--------
50:59
--------
50:59
T07. E06 DISEÑO COLECCIONABLE Y XAVIER FRANQUESA
En este episodio hablo con Xavier Franquesa, director y fundador de Il·lacions, la primera galería de diseño coleccionable de Barcelona. Hablamos sobre qué significa exactamente este término, que combina la funcionalidad y arte.Xavier nos cuenta cómo nació la galería, que hoy representa a más de 70 artistas y diseñadores con un vínculo directo con la ciudad de Barcelona —ya sea porque viven, han estudiado o trabajan aquí—, compartiendo un ADN barcelonés.Exploramos también el panorama internacional del diseño, desde ferias como Design Miami hasta la diferencia con la feria de Milán, y mencionamos nombres clave como la galería Carpenters Workshop, que han ayudado a consolidar este mercado. Hablamos del papel de Instagram y de cómo las nuevas generaciones están impulsando este boom del diseño coleccionable.Debatimos sobre el riesgo de las copias, la importancia de educar la mirada y cómo empezar una colección puede ser mucho más accesible de lo que se piensa —hay piezas para todos los bolsillos. Finalmente, repasamos algunos de los artistas que forman parte de Il·lacions, como Antoni Arola, Max Enrich o Eliurpi.
--------
47:04
--------
47:04
T07. E05 RESTITUCIÓN DE OBRAS DE ARTE Y PATRICIA FERNÁNDEZ
Hoy hablo con Patricia Fernández Lorenzo, Socia Of Counsel en Derecho del Arte en Ramón y Cajal Abogados, sobre el fascinante mundo de las restituciones de obras de arte, donde el derecho, la historia y la investigación se cruzan. Empezamos por entender qué es una restitución y qué requisitos deben cumplirse para que una obra pueda ser devuelta: procedencia, trazabilidad, documentación y contexto histórico.Hablamos sobre el expolio sistemático de obras durante el régimen nazi y en los principios del Acuerdo de Washington. Comentamos casos emblemáticos como la Dama de Oro de Klimt y el conflicto Cassirer v. Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. Patricia también comparte un caso en el que ha trabajado directamente: la restitución de una obra del Museo de Pontevedra a Polonia.También hablamos de las incautaciones durante la Guerra Civil española y cómo se están gestionando hoy en día. Cerramos el episodio con el debate sobre las restituciones entre Estados y el caso de los frisos del Partenón.
Si te interesa el mundo del arte y quieres saber cómo funciona esta industria, este es tu podcast!
Cada semana, de la mano de expertos del sector, abordaremos preguntas que seguramente te has hecho alguna vez: ¿qué provoca un récord en subasta?, ¿qué relación tienen las galerías con los artistas?, ¿cómo se monta una exposición?, ¿hace falta mucho dinero para empezar a coleccionar?.
Sígueme en Instagram en @elmundodelartepod para estar al día de los invitados y temas!