Powered by RND
PodcastsCiênciaJefillysh: Ciencia Simplificada

Jefillysh: Ciencia Simplificada

Carolina Jefillysh
Jefillysh: Ciencia Simplificada
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 46
  • La Neurología de las Expresiones Faciales
    ¿Tu rostro comunica incluso cuando no dices una palabra? En este video exploramos el increíble poder de las expresiones faciales humanas: cómo funcionan, por qué son tan importantes y qué ocurre cuando el cerebro no puede leerlas. Las emociones que se reflejan en un rostro no son solo gestos superficiales, sino señales biológicas profundamente arraigadas en nuestra evolución como especie. Desde una sonrisa espontánea hasta una mirada de desprecio, cada microexpresión cuenta una historia. Y lo más sorprendente es que, aunque creas que puedes controlarlas, muchas veces tu cara habla por ti.Te cuento cómo la ciencia ha descubierto que ciertas emociones son reconocidas universalmente, incluso por personas que jamás han estado expuestas a medios de comunicación modernos. Analizamos experimentos icónicos, como aquel en el que un simple lápiz entre los dientes cambió el estado emocional de los participantes, y casos clínicos reales de personas que viven con trastornos como la agnosia facial afectiva, una condición que les impide entender lo que otros sienten solo con ver sus rostros. También abordamos cómo el contexto social puede cambiar completamente la interpretación de una expresión: una sonrisa puede ser amable o amenazante, dependiendo de quién la emite y cuándo.Este video es una mezcla de neurociencia, psicología, biología evolutiva y un toque de misterio. Al final, entenderás por qué tu rostro es mucho más que piel y músculos: es una herramienta de comunicación compleja, poderosa y a veces traicionera. Si alguna vez has sentido que alguien te “lee la cara”, este episodio te va a fascinar. Prepárate para no volver a mirar a las personas —ni a ti mismo frente al espejo— de la misma manera.
    --------  
    32:58
  • Bebé EDITADO en Vivo Por Primera Vez
    🔬✨ La ciencia salvó su vida: el primer bebé tratado con edición genética personalizadaLa medicina acaba de dar un paso histórico: por primera vez, se utilizó una terapia de edición genética personalizada con base editing para tratar una enfermedad mortal en un ser humano. Esta innovadora técnica permite corregir una única letra del ADN de forma precisa, sin cortar la doble hélice, marcando una nueva era en la lucha contra enfermedades genéticas.Este hito se logró gracias a un tratamiento diseñado para corregir una mutación específica en el genoma de un paciente, usando una versión modificada de CRISPR como sistema de navegación. El tratamiento viajó al hígado envuelto en nanopartículas lipídicas, donde liberó instrucciones para reparar el error genético directamente en las células afectadas.Lo más revolucionario es que este enfoque podría ser replicado para miles de otras mutaciones genéticas, ajustando únicamente la “dirección” que guía al editor al sitio del ADN que se desea corregir. Esto abre la puerta a terapias más rápidas, precisas y accesibles para enfermedades como la fibrosis quística, la distrofia muscular, la enfermedad de Huntington y muchas más.En este video exploramos cómo este avance marca un antes y un después en la medicina de precisión, y por qué muchos científicos consideran al base editing como una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo. #BaseEditing #CRISPR #Genética ##TerapiaGénica Cuando KJ tenía apenas una semana de vida, sus padres recibieron una noticia devastadora: sufría una rara enfermedad genética llamada deficiencia de CPS1, que afecta a solo 1 de cada 1.3 millones de recién nacidos. Sin tratamiento, sus posibilidades de sobrevivir eran mínimas. Si lo lograba, enfrentaría graves daños neurológicos y necesitaría un trasplante de hígado.Pero KJ hizo historia. Con solo 6 meses, se convirtió en el primer ser humano en recibir una terapia de edición genética personalizada usando base editing, una técnica revolucionaria que corrige mutaciones específicas del ADN sin cortar la doble hélice. Usando una versión adaptada de CRISPR como GPS molecular, los médicos guiaron el tratamiento directo al hígado, donde una enzima comenzó a corregir la mutación responsable de su enfermedad.Hoy, con 9 meses de vida, KJ no solo está superando sus primeras crisis, sino que también está creciendo, alcanzando hitos del desarrollo y reduciendo considerablemente su medicación. Aunque el futuro aún es incierto, su caso podría transformar el tratamiento de muchas enfermedades genéticas como la fibrosis quística, la distrofia muscular o la anemia falciforme.En este video te contamos cómo la combinación de ciencia de vanguardia, medicina de precisión y una dosis de esperanza podrían estar cambiando la historia de la genética humana.#CRISPR #MedicinaGenética #Ciencia #TerapiaGénica ##CPS1 #SaludInfantil
    --------  
    44:17
  • Un Futuro de Humanos Reemplazables: Mickey 17
    ✨Apoya este canal y descarga Opera completamente gratis en el siguiente link https://opr.as/04-Opera-browser-jefillyshEn un futuro donde los humanos pueden ser reimpresos después de morir, ¿qué valor tiene la vida individual? En este video analizamos en profundidad la película Mickey 17, una historia de ciencia ficción que plantea un universo en el que los cuerpos humanos son prescindibles gracias a la tecnología de duplicación biológica. Exploramos los dilemas éticos, políticos y filosóficos que surgen cuando la muerte deja de ser un límite y los individuos se convierten en herramientas descartables al servicio del sistema. ¿Puede una sociedad seguir siendo humana cuando la identidad personal ya no es única ni irreemplazable?También discutimos la base científica detrás de esta idea: desde los avances actuales en biotecnología, clonación, ingeniería genética, neurociencia y transferencia de memoria, hasta las tecnologías emergentes como la impresión 3D de órganos, la edición de ADN con CRISPR, y los debates en torno a la digitalización de la conciencia. ¿Qué tan lejos estamos realmente de poder replicar un ser humano completo? ¿Y qué implicaciones tendría eso para los derechos humanos, la economía, el control estatal y la ética médica?Este video está pensado para quienes se interesan en el cruce entre ciencia real y ciencia ficción, y en cómo las tecnologías que hoy parecen imposibles podrían transformar —o destruir— nuestra sociedad. Si te apasionan los debates sobre identidad, mortalidad, inteligencia artificial, clonación humana y el futuro de la humanidad, no podés perderte este análisis de Mickey 17. La ciencia está más cerca de la ficción de lo que imaginamos.#Mickey17 #ClonaciónHumana #TecnologíaFutura #CienciaFicción #Bioética #IdentidadYTecnología #ImpresiónHumana #NeurocienciaYConciencia #CRISPR #TransferenciaDeMemoria #DilemasÉticos #PelículasDeCienciaFicción #FuturoDeLaHumanidad #CineYCiencia #ClonesYPolítica❤️Puedes apoyar este proyecto de divulgación en 🧪🧬❤️👉www.patreon.com/jefillysh
    --------  
    1:03:32
  • La Microbiota de los Bebés
    ¿Qué sabemos sobre la microbiota de los bebés? ¿Los bebés nacen realmente estériles? En este video exploramos uno de los debates más fascinantes y actuales de la ciencia: cuándo comienza la colonización microbiana en los seres humanos. Tradicionalmente se creía que el feto se desarrollaba en un ambiente libre de microorganismos, pero nuevas investigaciones sobre la microbiota prenatal sugieren que la exposición a bacterias podría comenzar incluso antes del nacimiento. Analizamos las evidencias a favor y en contra de esta teoría, desde el análisis de placenta y líquido amniótico hasta estudios genómicos de alto impacto.Además, abordamos cómo el tipo de parto —vaginal o cesárea— influye en la composición inicial del microbioma del bebé, así como el impacto de la lactancia materna, el uso de antibióticos, la alimentación temprana y el entorno en el que se cría. La microbiota infantil no solo afecta la digestión, sino que tiene un rol clave en el desarrollo del sistema inmune, la prevención de enfermedades autoinmunes, las alergias, e incluso la salud mental a largo plazo. Un desequilibrio en esta etapa crítica puede dejar huellas para toda la vida.Este video es esencial para quienes se interesan en la salud infantil, la microbiología humana, la medicina preventiva y la influencia del microbioma en el desarrollo temprano. Si querés saber cómo los microorganismos modelan la salud desde el nacimiento, y qué implicaciones tiene esto en la pediatría, la obstetricia y la nutrición, este contenido te va a sorprender. Ideal para profesionales de la salud, padres, estudiantes de biomedicina y amantes de la ciencia.#MicrobiotaBebés #MicrobiomaInfantil #PartoYCesárea #MicrobiotaPrenatal #SaludIntestinal #MicrobiotaYSistemaInmune #DesarrolloTemprano #MicroorganismosYSalud #MicrobiologíaHumana #LactanciaYMicrobiota #Ciencia2025 #SaludBebés #NacimientoYMicrobioma
    --------  
    45:14
  • La mentira de la "Desextinción" del Lobo Terrible
    ¿Reviviendo especies extintas? La ciencia lo ha logrado: el lobo terrible (Dire wolf) ha sido traído de vuelta a la vida mediante avanzadas técnicas de ingeniería genética y edición de ADN. En este video te contamos todo sobre el revolucionario proyecto de desextinción de Colossal Biosciences, cómo fue posible y qué consecuencias podría tener para la biodiversidad, la ética científica y el equilibrio ecológico.🌎 Desde su extinción hace más de 10.000 años, el lobo terrible fue un ícono de la megafauna prehistórica de América del Norte. Hoy, gracias a avances en CRISPR, genómica comparada y biología sintética, los científicos han logrado recrear su genoma y desarrollar un organismo viable.🔍 En este análisis te explicamos:Qué es la desextinción y cómo se diferencia de la clonación.Cómo se recuperó el ADN del lobo terrible.Cuáles fueron los pasos científicos y tecnológicos del procedimiento.Qué riesgos y dilemas éticos plantea traer de vuelta a una especie extinta.Qué impacto podría tener en los ecosistemas actuales.📚 Además, analizamos las posturas de conservación, biotecnología, ecología moderna y filosofía de la ciencia, para entender por qué algunos ven esto como un milagro científico… y otros como un peligro biológico sin precedentes.👁️‍🗨️ Si te interesa la ciencia de frontera, el futuro de la biología sintética, o el debate sobre jugar a ser Dios, este video es para ti.
    --------  
    39:22

Mais podcasts de Ciência

Sobre Jefillysh: Ciencia Simplificada

Quiero demostrar que la ciencia es la mejor herramienta para ayudarnos a entender el mundo que nos rodea y los misterios que contiene. Mi objetivo es despertar tu curiosidad, desmontar mitos y compartir conocimientos que puedes aplicar en tu vida diaria. Ya seas un entusiasta de la ciencia, un estudiante o simplemente alguien que busca entender un poco más sobre cómo funciona el mundo, estás en el lugar correcto. En cada episodio, nos sumergimos en temas que abarcan desde la física cuántica hasta la biología evolutiva y te invito a ser parte de la conversación.
Site de podcast

Ouça Jefillysh: Ciencia Simplificada, Os três elementos e muitos outros podcasts de todo o mundo com o aplicativo o radio.net

Obtenha o aplicativo gratuito radio.net

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções
Aplicações
Social
v7.21.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/19/2025 - 7:38:03 AM