Luis Medina formó parte del primera sección artística de EAJ-7, Unión Radio Madrid, embrión de la Cadena SER. Ofició como locutor el 17 de junio de 1925 , durante la inauguración de los estudios ante el rey Alfonso XIII. Medina estaba en todas partes. Hacía retransmisiones en directo desde teatros, daba clases de literatura y declamación para niños, amenizaba las primeras unidades móviles, improvisaba la publicidad, interpretaba entremeses, ponía voz a las noticias.... También fue Luis Media quien dio paso a Niceto Alcalá Zamora el día que se proclamó la II... Su nieta Paloma y sus biznietas Itziar y Arantxa nos ayudan a recordar su historia. becados por la
Unión de Radio oyentes y aparece en la imagen de la primera unidad móvil, un
remolque con grandes altavoces ,amenizando al público en las noches de verano
que ha acudido al parque el oeste a oír cantar a La preciosilla.
--------
22:01
--------
22:01
100 Historias de radio | Caja 1182: El legado de la Cadena SER en el Instituto Cervantes
Lo que antes guardaba lingotes de oro ahora guarda los tesoros de la cultura. En la Caja de las Letras del Instituto Cervantes se custodian los legados de las grandes personalidades e instituciones. Hoy, la Cadena SER ha entregado su legado para celebrar los cien años de la radio. Compartirá espacio con cartas de amor nunca enviadas, las obras completas de García Lorca, guiones de películas nunca hechas y el secreto de la escalivada catalana. La caja número 1182 es la que guarda el legado de la Cadena SER: una grabación secreta de 23-F, partituras y mensajes de los oyentes.
--------
8:06
--------
8:06
Unax Ugalde y sus comienzos en radio: así comenzó cuando era un niño en Radio Vitoria
Unax Ugalde tiene un vínculo especial con la radio, cuando era un niño participó en el programa de Radio Vitoria Maritxu Berritsu .
--------
20:10
--------
20:10
100 Historias de radio | Cuando la radio ayuda a recuperar cuadros perdidos de Rosario de Velasco
Hace justo un año la sobrina nieta de la artista Rosario de Velasco hizo un llamamiento en el programa para localizar cuadros de esta pintora, muy conocida en los años 30 y hoy casi olvidada. Algunos de sus cuadros cuelgan en el Pompidou, el Reina Sofía etc. Pero la mayoría están en manos de particulares. La radio hizo su magia y se han localizdo y restaurado algunos que se daban por perdidos. El 18 de junio se inaugurará en el Museo Thyssen la exposición que reivindica su obra
--------
24:18
--------
24:18
La radio de 1924 en 2024: un informativo 'histórico'
'Hora 25' recorre las noticias más relevantes de hace un siglo para ver cómo sería hoy la radio de 1924, el año en que nació la radio en España.