En América latina necesitamos poner el foco más allá de lo obvio. Encontrar esos aspectos, esos temas, esos detalles que nos permitan entender más sobre los pro...
Se va un año marcado por elecciones, tensiones políticas y sociales, guerras y conflictos internacionales y, sobre todo, por el inicio de un reordenamiento global que sin dudas afectará a América Latina. Una región que también ha visto cómo su mapa político se ha reconfigurado. ¿Qué lecciones nos deja el 2024? ¿Y qué nos espera en 2025? Hoy ponemos al nuevo año Bajo la Lupa. ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro “Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?”.Ángel Arellano, doctor en Ciencia Política y coordinador de la redacción de Diálogo Político. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
--------
18:00
Crisis en Cuba: Periodismo desde el exilio
En muchos lugares del mundo periodistas enfrentan el exilio como único camino para seguir contando las historias que el poder busca callar. En este episodio especial de fin de año apelamos al formato narrativo para hablarte de las luchas, los desafíos y la esperanza de quienes, lejos de casa, defienden la verdad desde lejos de casa. Hoy en Bajo la Lupa: Crisis en Cuba.Participan:Luz Escobar, periodista, exiliada en Madrid, redactora en "Diario de Cuba".Laura Tedesco, profesora en Saint Louis University de Madrid.Pablo Díaz, periodista y director de "Diario de Cuba". Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
--------
30:03
¿Qué significa el triunfo de Trump para América Latina?
El líder republicano Donald Trump vuelve a ser el presidente de Estados Unidos de América. Su regreso a la Casa Blanca no solo altera el panorama en su país, sino que resuena en toda América Latina. ¿Qué significa su triunfo para la región? ¿Cómo impacta en temas como la economía, la expansión de la derecha radical, la situación en Venezuela, el debate migratorio? Los cambios que le esperan a Latinoamérica a partir de este segundo mandato de Trump los ponemos hoy Bajo la Lupa.ParticipanMaría Isabel Puerta Riera, profesora adjunta en el Valencia College y autora del libro “Crisis de la democracia: ¿en el umbral de la posdemocracia?”.Marco Bastos, analista político y consultor de campañas electorales con foco en América Latina. Gabriel Pastor, analista Internacional, miembro del Consejo de Redacción de DP y profesor de periodismo en la Universidad de Montevideo. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
--------
16:38
La fragilidad presidencial en Latinoamérica
En los momentos en donde los niveles de aprobación son muy altos los gobiernos se enamoran de estar en un pico de encanto con la sociedad. Esto sucede en circunstancias extraordinarias, como lo fue la pandemia, pero también en la famosa "luna de miel" que disfruta cada nuevo mandatario apenas asume. ¿Qué hacen los gobiernos ante ese éxtasis de aprobación generalizada? ¿Saben administrar el poder y formar consensos? ¿O se ciegan y olvidan las reglas no escritas de la democracia y la convivencia política? Hoy ponemos Bajo la Lupa a la fragilidad presidencial en Latinoamérica.ParticipaAugusto Reina, director de Pulsar y profesor de la universidad de Buenos Aires.Facundo Cruz, consultor, analista político, coordinador General del Observatorio Pulsar UBA. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
--------
22:06
De la torre de marfil a la realidad. Ciencia Política en Latinoamérica
En Latinoamérica hay democracias, pero en su mayoría de baja calidad o con un montón de tareas pendientes. Corrupción, debilidad institucional, violaciones de Derechos Humanos, baja participación ciudadana, y la lista pudiera seguir. La ciencia política ha desarrollado las herramientas necesarias para comprender los procesos políticos de la región. Sin embargo, existe una creciente preocupación en la academia por el aislamiento en lo que llaman la "torre de marfil". Este concepto describe a algunos investigadores y académicos que están tan inmersos en la redacción de artículos y en el avance de sus carreras que se desconectan de los problemas reales que enfrentan sus sociedades.¿Qué sucede cuando quienes deberían contribuir con su conocimiento se distancian del debate público? ¿Qué implica para la democracia y el progreso social que los intelectuales se encierren en su propio mundo? Hoy ponemos a la Ciencia Política Bajo la Lupa.ParticipaGerardo Munck, profesor de ciencia política y relaciones internacionales de la Universidad del Sur de California. Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer. Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org
En América latina necesitamos poner el foco más allá de lo obvio. Encontrar esos aspectos, esos temas, esos detalles que nos permitan entender más sobre los procesos y los desafíos de nuestra región. Para eso hace falta un buen enfoque. Que sea preciso, original, relevante. Hace falta poner cada cuestión Bajo la Lupa.
Conduce Franco Delle Donne.
Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo Político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.
Visita www.dialogopolitico.org.