Powered by RND
PodcastsArteEl Rayón

El Rayón

El Rayón - Ana Luisa González (Colectivo Rayón)
El Rayón
Último episódio

Episódios Disponíveis

5 de 34
  • Estefanía García Pineda. Más allá de una sala: procesos que retornan a la raíz
    En este capítulo hablamos con la artista visual Estefanía García Pineda, integrante del colectivo Minga Prácticas Decoloniales y productora de la Residencia Popayork, en Clarete Bajo, Cauca. En este diálogo hablamos de algunos trabajos que marcaron su carrera como "Latitud Cerro Matoso", una acción que une el cuerpo, las memorias personales y colectivas para mostrar las complejidades de la migración por el extractivismo minero, la apropiación de territorios, la violencia y la contaminación medioambiental.Estefanía ha caminado distintos territorios: Córdoba, Caldas y Cauca y esa interculturalidad ha marcado una mirada diversa que entreteje tramas y mundos que están entre lo rural, lo urbano, lo campesino y lo indígena. Además de artista es gestora cultural y nutre su trabajo con colectivos y agentes que llegan a la residencia de Popayork. De ahí surge su postura como una artista "aprendiz y facilitadora de procesos". Este diálogo problematiza las dinámicas de producción del Salón Nacional de Artistas, que dejan de lado a las fuerzas de trabajo local, pero también celebra la apuesta del Ministerio de Cultura por posibilitar espacios de exposición para ampliar las miradas de arte indígena y el movimiento de las mujeres Lamistas del indígena Manuel Quintín Lame.🫂 ¿Quieres apoyarnos para producir, investigar y traer más artistas al Rayón? Entra al sistema de membresías de Patreon para donar y recibir beneficios: https://www.patreon.com/elrayonpodcastTambién puedes escuchar este episodio en Youtube y unirte a la comunidad de El Rayón en redes sociales @elrayonpodcast Agradecemos a Residencias Popayork por abrimos las puertas para grabar este episodio, al gestor cultural Juan Esteban Rengifo y también al trabajo de varios colaboradores como Isabel Turga, Laura Baquero, Juan Diego Palacios, David González, Antonia Bustamante y todos los que hicieron posible esta temporada.
    --------  
    35:52
  • Eider Yangana: Caminar en espiral, un encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo
    En un ir y venir entre lo ancestral y lo contemporáneo, el artista indígena Yanakuna Eider Yangana, camina en espiral e integra los saberes de su comunidad, del Macizo colombiano, en las prácticas artísticas perfomáticas.En este diálogo grabado en Popayán, Colombia, Eider Yangana nos cuenta por qué en su creación artística la escucha del territorio moldea una mirada identitaria donde se entrecruzan la danza andina, el canto, los ritos, los entes vivos como el agua, el fuego y al aire así como los cuerpos individuales, colectivos y organizativos.Eider constantemente reconfigura su identidad Yanakuna y señala las complejidades de la representación indígena. En su performance más reciente, “La palabra dicha”, realiza un gesto para pensar en otras posibilidades de recrear la memoria que nos conecte con el pasado y el presente indígena a través del sonido.🫂 ¿Quieres apoyarnos para producir, investigar y traer más artistas al Rayón? Entra al sistema de membresías de Patreon para donar y recibir beneficios: https://www.patreon.com/elrayonpodcastTambién puedes escuchar este episodio en Youtube y unirte a la comunidad de El Rayón en redes sociales @elrayonpodcast Agradecemos al Museo Nacional Guillermo Valencia por abrimos las puertas para grabar este episodio, al gestor cultural Juan Esteban Rengifo y también al trabajo de varios colaboradores como Isabel Turga, Laura Baquero, Juan Diego Palacios, Marcela Franco, David González, Nicolás Muñóz, Antonia Bustamante y todos los que hicieron posible esta temporada.
    --------  
    35:42
  • Reflexiones sobre ARTBO con Juan Canela y Carolina Cerón
    ¿Cómo podemos imaginar espacios y lenguajes artísticos propios que se resistan a la crisis? En este capítulo hablamos con el curador español Juan Canela y la curadora colombiana Carolina Cerón sobre la sección de Artecámara y la programación de Encuentros de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO. Una conversación que propone otras miradas en torno al papel del arte desde las instituciones, la pedagogía, la mediación, la curaduría y las ferias del arte. En este diálogo se cuestionan las presiones de convocar a públicos masivos en el arte contemporáneo y de sucumbir a los formatos de la digestión rápida que proponen las redes sociales. Un capítulo que abraza la complejidad del arte y defiende su potencia para imaginar otros caminos para resistir el colapso.🫂 ¿Quieres apoyarnos para producir, investigar y traer más artistas al Rayón? Entra al sistema de membresías de Patreon para donar y recibir beneficios.También puedes unirte a la comunidad de El Rayón en redes sociales o escuchar el episodio en Youtube @elrayonpodcast 
    --------  
    51:26
  • Regina José Galindo | El perfomance como un gesto de duelo y memoria a las víctimas
    En este capítulo conversamos con una artista Guatemalteca que transiciona de la poesía al perfomance. Viajamos hasta Antigua, Guatemala, para hablar con Regina José Galindo, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia (2005) y del Premio Príncipe Claus (2011). Sus acciones performáticas se han convertido en un territorio de resistencia, duelo y memoria a las víctimas de la violencia y del genocidio en Guatemala.Galindo denuncia la violencia de género, la impunidad de los crímenes de Estado y las desigualdades estructurales de Guatemala, un país marcado por un conflicto interno que dejó alrededor de 200 mil muertos y 45 mil desaparecidos. En este episodio, recorremos algunas de sus obras para entender cómo el arte puede ser un grito contra el olvido pero también una acción potente para conmemorar y honrar a la víctimas. Hablamos de obras como  “¿Quién puede borrar las huellas?” “Tierra”, “Las escucharon gritar y no abrieron la puerta” y “Alfombra”.🔊 Escucha este capítulo en Youtube: https://youtu.be/Ah6JXK04mfI Si te gusta el trabajo de El Rayón podcast considera hacer una donación o unirte al sistema de membresías para apoyar el periodismo independiente: https://www.patreon.com/c/elrayonpodcast/membershipSíguenos en redes sociales: https://www.instagram.com/elrayonpodcast/
    --------  
    33:36
  • Video pódcast sobre arte y escritura con Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez
    Para el cierre de la quinta temporada de 'Palabra Plástica' grabamos un episodio en vivo con dos artistas bogotanos Ana María Montenegro y Néstor Marcelo Gutiérrez. Acá hablamos cómo evocar a las imágenes con textos, acontecimientos y performances. Un capítulo para reflexionar sobre cómo hacer "arte honesto" que siga las obsesiones e investigaciones de los artistas. El Rayón está en YouTube y pueden donar a este proyecto a través del sistema de membresías de Patreon: https://www.patreon.com/c/elrayonpodcast o seguirnos en redes:https://www.instagram.com/elrayonpodcast/
    --------  
    1:21:22

Mais podcasts de Arte

Sobre El Rayón

El Rayón es un pódcast de entrevistas de arte contemporáneo donde hablamos con artistas, curadores, curadoras y otros actores del ecosistema del arte. Conversamos sobre los distintos formatos, discursos y propuestas del arte en Colombia y América Latina. Exploramos la potencia del arte contemporáneo para comprender nuestro tiempo. El pódcast es conducido por la periodista Ana Luisa González. Síguenos en nuestras redes @elrayonpodcast. También nos puedes escuchar en el canal de Youtube @elrayonpodcast. Apóyanos en el sistema de membresías de Patreon.
Site de podcast

Ouça El Rayón, Rádio Companhia e muitos outros podcasts de todo o mundo com o aplicativo o radio.net

Obtenha o aplicativo gratuito radio.net

  • Guardar rádios e podcasts favoritos
  • Transmissão via Wi-Fi ou Bluetooth
  • Carplay & Android Audo compatìvel
  • E ainda mais funções
Informação legal
Aplicações
Social
v8.0.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/25/2025 - 8:33:10 AM