Serie Emprendedor - C1 E4 - Emprendimiento Silencioso - Restaurante Chino
Emprendimiento Silencioso - Restaurante Chino
En este episodio, exploraremos el fascinante mundo de los restaurantes chinos en Latinoamérica como un claro ejemplo de emprendimiento exitoso. A través de experiencias personales y diferentes investigaciones, descubriremos cómo los emprendedores chinos han adaptado su negocio a distintos
países de la región y cómo la comida china puede variar significativamente de un lugar a otro.
Venimos hablando de empezar a emprender y cómo lo hacemos, ahora quiero hablarles de un fenómeno silencioso: los restaurantes chinos en Latinoamérica son extraordinarios. En cada país es diferente, desde México hasta Buenos Aires. Yo he vivido en varias ciudades y quiero resaltar que he tenido la oportunidad de migrar y emigrar dentro y fuera de mi país, Venezuela. La primera vez que lo hice fue de Maracaibo a Barquisimeto. Aunque viví casi un año allí, en esta primera experiencia, los maracuchos que tenían emprendimientos de comida buscaban imponer sus costumbres culinarias. Después me fui a la Isla de Margarita, "La perla del Caribe", y allí la experiencia fue la misma. Los paisanos marabinos querían imponer sus costumbres culinarias. También había más diversidad tanto nacional como internacional, por ejemplo, los alemanes, daneses e italianos hacían lo mismo sus platos típicos. En el 2014, mi familia y yo nos fuimos a otro país, Buenos Aires, Argentina. Aquí los paisanos que tenían emprendimientos de comida, al igual que en Barquisimeto y Margarita, también trataban de introducir sus costumbres culinarias y culturales. Podíamos conseguir arepas, tequeños, pasteles andinos o maracuchos, comida llanera o el famoso pastel de chuchu el Original. Así mismo, el nombre de los emprendimientos era Chacaíto, Mis Venezuela, Sabores del llano, entre otros. Con éxito o sin éxito, es una manera de emprender y esta bien y es perfecto. Pero hay algo en particular que les quiero resaltar. Cuando llegué a Buenos Aires, Argentina, junto con mi esposa, quien es fanática de la comida china, nos dimos cuenta de que la comida china aquí no se parecía en nada a lo que conocíamos en Venezuela. Y en mi recorrido por Venezuela, la comida china es igual en Maracaibo, en el pueblito de Santa Ana en la Isla, Ciudad Bolívar o Caracas. En todas esas ciudades pude comer en restaurantes chinos. Pero volviendo a Buenos Aires, aunque existen restaurantes chinos en la ciudad, platos como el arroz frito y las lumpia no se encuentran de la misma manera. Les cuento más, como les mencioné, he salido y vivido en varias ciudades. En 2021 decidimos migrar a Santiago de Chile y allá sí había restaurantes como en Venezuela, es decir, más parecidos en su fachada decían comida china, con colores y atributos que hasta me hicieron sentir en casa, "El Terruño". La decepción no tiene descripción, las expectativas eran altas y nos encontramos con un plato muy diferente al que conocíamos por comida china, el arroz con cerne o pollo mongoliano, el guanto ni cerca al de la patria y ni hablar de las lumpias, les confieso que a mí no me sorprendió mucho, porque Buenos Aires ya nos había pasado por esto. Existen restaurantes chinos, pero la comida que ofrecen no está ni cerca de la que consigues en Venezuela. A unas cuadras de donde vivía en Chile había un restaurante de comida china.